SOMOS INSTANTES. La Ciuduad de Guatemala contada en 5+1 haikus.

Oct 13, 2025 | Cronicas | 1 Comentario

CUADERNO DE BITÁCORAS POÉTICO GUATEMALA 2025. Sexta Crónica.

Quiero aclarar que esta sexta crónica está escrita desde España, concretamente desde Ciudad Real, donde me he quedado unos días reposando toda la vivencia del viaje antes de partir con Lola hacia Casarabonela. Como ya os decía en la anterior crónica, el viaje con sus vicisitudes complica que se pueda escribir de forma sincrónica con los hechos, así que opte finalmente por registrar mis vivencias lo mejor que pude a través de las fotografías y videos de mi cámara, y de breves anotaciones en el blog. Ahora, con más sosiego unas y otras me sirven para recordar, que como nos dice Eduardo Galeano viene del latín re-cordis o lo que es lo mismo volver a pasar por el corazón. Y para ese ejercicio cardiaco que te permite revivir lo vivido, me gusta usar un pequeño artefacto poético que es estupendo para esto, me refiero a los haikus. Esos micropoemas japoneses que intenta captar la realidad a través de sus instantáneas de palabras en tan sólo 17 silabas, son una forma de aprender las vivencias con profundidad poética. Es curioso que siempre llego a la Ciudad de Guatemala en época de lluvias y de haikus, ya el año pasado escribí una crónica que se llamaba precisamente Ciudad de Guatemala. Días de lluvia y haikus. Os dejo aquí el enlace para quien quiera volver a leerla https://poeticamente.es/ciudad-de-guatemala-dias-de-lluvia-y-haikus/  Así que voy revisando las fotos, videos, anotaciones y también los haikus que escribí durante mi segunda semana de mi estancia por Guatemala para reconstruir el puzle de instantes vivencias y emociones. Entonces ordené alguno de mis haikus cronológicamente y fui consciente de que aquellos instantes registrado en su fugacidad contaban de una forma poética el relato de aquella semana que tuvo por escenario la ciudad capitalina. Es por ello que decidí que cinco de aquellos intantes atrapados en haikus iban a convertirse en los apartados de esta sexta crónica que cuenta mis andanzas por esta Ciudad en la semana del 22 al 28 de septiembre. Sin embargo cuando ya daba por acabada esta sexta entrega llegó una terrible noticia, un instante feroz que certificaba el verso poético que habíamos recogido de una pared firmado por Acción Poética Ciudad de Guatemala y elegido de título para estas líneas «Somos Instante». Al calor de ese último acontecimiento cruel, el versito de dos palabras cobraba un nuevo sentido más radical a su sentencia. No hubo más remedio que sumar un último y doloroso haiku.

Haiku 1 :  Reuno a mis yoes / en asamblea matutina/ de mis entrañas

Después de volver del lago Atitlán y de pasear nuestro corazón por Palestina sin dejar de pisar Guatemala el lunes 22 tocaba abrir otra matrioska, (que no katiuska jajaja) y empezar otra fase de este viaje de viajes. Esta semana le tocaba entrar en acción a otro yo, al que podemos llamar yo tallerista o cursillista. Cuando estaba desayunando en mi alojamiento lo vi pasar pavoneándose con un cierto aire intelectual delante de mis otros yoes el viajero y el escritor que le miraban con recelo.

Como vi que se masticaba la tensión entre ellos decidí convocarlos para después del desayuno en asamblea interior.  Allí estaban los tres yoes conmigo, decidí tomar la palabra para exponer la situación.

“A ver queridos, ya sé que tú, yo viajero, lo que te apetece es ir a pasear por Antigua, y que tú, yo escritor, tienes mucho trabajo retrasado de estas crónicas, pero estas dos semanas que nos quedan por delante, vais a tener que dar prioridad al nuevo compañero que se suma a esta aventura, el yo tallerista, ya os lo habéis cruzado con el esta mañana. Tiene grandes planes para los días que nos quedan, sin más tardar esta misma semana tenemos programados dos eventos muy interesantes uno para el jueves y otro para el sábado.

El yo tallerista entonces mostro su pulgar en señal de aprobación con una sonrisa un poco impostada. Los otros dos yoes lo miraban más bien con cara de resignación. Retome la palabra. Ustedes dos, arriba esos ánimos, desde hoy al primer evento del jueves aunque no vayamos a Antigua tendremos tiempo para pasear por esta interesante Ciudad de Guatemala y sus alrededores, también sacaremos tiempo para escribir esas crónicas, esta tarde te la dejamos para ti, yo escritor para que nos relate los días de Atitlán, pero a partir de que empecemos con los talleres se va a volver más complejo poder sacar tiempo y tranquilidad, pero al menos con un poco de organización podrás ir anotando todo lo esencial. Termine mi discurso con un aire un poco mitinero, ante la mirada escéptica de mi publico interior.

Haiku 2 : Caos y ruido /Ciudad de Guatemala /¿Y tu silencio?.

Aquella segunda semana el escenario del viaje fue efectivamente las entrañas de ese monstruo urbano que es la Ciudad de Guatemala. Todas las mañanas llegaba hasta mi habitación su gruñido, esa sinfonía de neumáticos y tubos de escape que nunca cesa desde la cercana 20 avenida.

La ciudad amanece gris, como una herida que no cierra. El ruido comienza siempre antes del sol: motores, bocinas, pasos, el pregón cansado de quienes venden para sobrevivir. Y muchas veces la lluvia casi como un alivio, todavía estamos en temporada de lluvia
En aquellos días caminé entre el humo, entre los rostros que no levantan la mirada, y pensé que cada semáforo era una frontera invisible entre los que pueden detenerse y los que no. A veces la ciudad parecía un animal gigantesco, cubierto de hollín, respirando desigualdad. Tiene hambre en los callejones, abundancia en los techos altos; y en medio, un temblor de humanidad que no se rinde. Yo busco ese temblor, ese punto donde aún late algo puro, un hilo de silencio que resista al estruendo.

Encuentro poesía en lo mínimo: en una mujer sonriente que canta mientras camina, en un niño que juega con una pelota hecha de bolsas, en un perro que duerme sobre el calor del asfalto. Son pequeñas luces dentro del monstruo, chispas que me recuerdan que escribir es también resistir, que nombrar el dolor es abrirle una rendija a la esperanza.

Porque bajo ese cielo tenso la lluvia acaba por caer empapando la ciudad, para después brillar con el sol. Y entonces los chapines, que es el gentilicio popular en el que se reconocen los habitantes de Guatemala, reverdecen como hierba por las grietas de las aceras.

Volví a pasear por la bulliciosa 6 ª avenida donde vi de nuevo algunas escenas de alegría contra la grisura. Así lo documentan los dos videos que os dejo, el primero una marimba que se convierte en improvisado baile de salón y a pocos metros dos jóvenes vuelan a ritmo de salsa.

calles guatemala

Paso a paso se mezclan las melodías, las edades, los sonidos de cada fiesta improvisada con que los chapines expresan su alegría, una alegría que no es ausencia de dolor, sino resistencia hecha canto, sonrisa, baile. Y como telón sonoro siempre ese ruido de fondo, triste y omnipresente del tráfico inhumano que hace imposible el silencio. 

Haiku 3: Pequeños héroes / se enfrentan a sus monstruos/ con verso y arte

Imagen de WhatsApp 2025 09 23 a las 17.28.05 38336a98

No todo fue prisa y prosa, también supimos construirnos instantes de paz y poesía en esta ciudad. Os traigo aquí el primer evento poético de aquella semana, taller solidario EL DISCO DE MI VIDA. Creando mi banda sonora. Que realizamos con la Fundación AYUVI (Ayúdales a vivir) para jóvenes pacientes oncológicos del hospital UNOP en la que compartía cartel con Daniela Berger, Dahirani, una cantautora y artista multidisciplinar de la que ya os he hablado en anteriores crónicas. Fue una experiencia maravillosa en la que participaron ocho chic@s que levantaron su voz poética contra la adversidad y el silencio. Para traer una muestra de lo que fue aquella experiencia maravillosa os dejamos aquí el cartel del evento junto a algunas fotografías y videos.

Haiku 4: Centro Ayurveda/ buscadores de haikus /abren la veda

WhatsApp Image 2025 09 07 at 09.51.47

El sábado fue el segundo taller que tuvo como protagonista precisamente a los haikus en el Centro Ayurveda Guatemala, un espacio mágico y sanador. Os pongo dos videos muy bonitos que realizaron previamente y después del taller.

Haiku 5: Salgo del caos/ en Ciudad Cayalá / por fin silencio

Y esta crónica de mi segunda semana se acaba con el domingo cuando hice un viaje de tan sólo 15 minutos que llevo a otro mundo sin salir de la Ciudad de Guatemala. Me traslado de mi alojamiento por la ruidosa 20 avenida a mi nueva estancia en un confortable hotel que me facilitaba la UVG durante el módulo del posgrado en  una de las zonas más exclusivas de la capital, Ciudad Cayalá

Aquella Ciudad dentro de la ciudad  parece un espejismo blanco plantado en el corazón mestizo de Guatemala.

FOTO BLOG GUATEMALA
GALERIA VERTICAL POETICAMENTE

Sus calles limpias, sus cúpulas y columnas —de un blanco casi griego— parecen soñadas por otro continente.
Es como si alguien hubiera traído un fragmento europeo y lo hubiera injertado en la tierra volcánica En Ciudad Cayalá el mármol sustituye al polvo y el orden al caos vital del resto de la capital. Allí no suena el claxon ni el pregón, sólo el eco del diseño y del deseo. Cayalá no nació del suelo, sino de una idea: la de construir una perfección ajena al país donde está. Por eso tiene ese aire de decorado con esa belleza y esa pulcritud impostada.

Si embargo tengo que confesar que sí que hubo algo que me gusto de Cayalá, por fin después de tantos días se paró la monstruosa melodía de fondo bajaron los decibelios por aquellas anchas calles peatonales donde solo se escucha las conversaciones de los paseantes y el sonido del trenecito turístico cuando te cruzabas con él.   

Aquel casi silencio me sonó como música celestial.  La pena es que el silencio, como tantos otros bienes en este país, parece ser un privilegio sólo al alcance de unos cuantos. Acabo esta crónica con un último video que me grabe en el momento de llegar al hotel.


NOTA DE PÉSAME. UN SEXTO HAIKU. Cuando daba por cerrada esta crónica, me llega la tristísima noticia de que una de las menores que participó en el taller de AYUVI, falleció ayer. Miriam, apenas te conocí, pero te vi tan alegre y llena de vida durante el taller, apenas hace dos semanas, que no me puedo creer que te hayas ido. La fotografía que encabeza este artículo donde aparece pintado en una pared de la Ciudad de Guatemala el verso “Somos instantes” toma una nueva dimensión ante la noticia de tu fallecimiento.

Como testimonio de sus ganas de vivir, dejo el vídeo en el que Mirian nos canta la canción del Disco de su Vida y le dedico este improvisado a modo de homenaje sexto haiku : Feliz instante / Mirian con su canción/ se hace alegría Me consuela un poco saber que al menos ese día disfrutaste con el arte, la música y la poesía. D.E.P. querida Miriam 🖤🕊️

1 Comentario

  1. Lola Ortiz Recuero

    Que maravilla Paco.

    Buena labor desinteresada con los jóvenes con cáncer en Guatemala y todos tus proyectos de intervención con artes.

    Un beso hacia el cielo para Mirian.

    Un abrazo grande

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

En el vasto universo de la poesía, no existen direcciones ni fronteras; cada verso es un camino infinito y sin límites.

Teléfono/Whatsapp

+34 636 37 80 73

Correo electrónico

pacodoblas@poeticamente.es

 

Siguenos en Redes Sociales

 

Contáctame

13 + 14 =

En Vivir Poéticamente son versos protegidos. Respetamos tu privacidad como una obra maestra, cuidando cada detalle con delicadeza. Cada visita es un susurro protegido, cada interacción, un poema seguro. Navega con confianza y alma tranquila.\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"   
Privacidad